
- Este evento ha pasado.
XIII Edición Becas Endesa para Artes Plásticas
17 abril, 2013

LA DIPUTACION DE TERUEL Y LA FUNDACIÓN ENDESA PROMUEVEN UNA NUEVA EDICIÓN DE LAS BECAS ENDESA PARA ARTES PLÁSTICAS
CONVOCADAS 4 BECAS CON UNA DOTACIÓN, CADA UNA DE ELLAS, DE 22.000 EUROS
La Diputación de Teruel y la Fundación Endesa han dado a conocer hoy la convocatoria de la XIII Edición de las Becas Endesa para las Artes Plásticas. Según se indica en las bases, la dotación de las cuatro becas que se concederán asciende a 22.000 euros cada una y cuentan con un periodo de duración de dos años, por lo que se sitúan entre las más importantes del panorama cultural español. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de junio y el fallo se hará público antes del 30 de septiembre de 2013.
Carmen Pobo, presidenta de la Diputación de Teruel, ha subrayado la importancia que supone mantener la convocatoria de estas prestigiosas becas: “Tanto nuestra Diputación Provincial como la Fundación Endesa hemos considerado de interés hacer un esfuerzo presupuestario compartido y dar continuidad a esta línea de trabajo cultural. Creemos que es la mejor forma de ratificar nuestra apuesta por la creatividad y por la labor de los artistas en unos tiempos económicamente difíciles para todos”.
Según ha subrayado Carmen Pobo, “la suma de recursos públicos y privados es una magnífica fórmula de mecenazgo que, no sólo permite la supervivencia de este tipo de convocatorias sino que favorece el que el Museo de Teruel siga conformando una extraordinaria colección de arte contemporáneo que enriquece el patrimonio cultural turolense”.
BECAS ENDESA, UNA INICIATIVA DE PRESTIGIO
Las Becas Endesa son una iniciativa cultural surgida, en 1989, de la colaboración entre la Fundación Endesa y la Diputación de Teruel. Con dichas Becas, ambas entidades pretenden fomentar la labor artística. Además, la Diputación de Teruel consigue, con la cesión de tres obras seleccionadas de cada uno de los artistas becados, formar una rigurosa e interesante colección de arte contemporáneo dentro del Museo de Teruel que, a día de hoy, está integrada por un total de 248 obras de las que son autores 60 artistas y que están valoradas en 1.700.000 euros. Otra obra seleccionada de cada artista becado se incorpora a los fondos de la Fundación Endesa.
Además de la importante dotación económica de las Becas, que en esta convocatoria alcanza los 22.000 euros para cada una de las cuatro ayudas que se conceden, un factor fundamental que ha permitido consolidar esta labor de apoyo a las artes plásticas es el prestigio del jurado, su nivel de rigor y la calidad de la selección que se realiza. La pluralidad de su composición y la seriedad de su trabajo confirman la relevancia personal y profesional de sus miembros y avalan, en las ediciones celebradas hasta el momento, la trayectoria coherente de las Becas Endesa.
NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA
La XIII edición de las Becas Endesa presenta algunos cambios significativos respecto al formato y los contenidos de la convocatoria. La principal novedad es que se transforma la manera de exhibir la obra de los becarios seleccionados. Hasta ahora, el Museo de Teruel realizaba una exposición colectiva dos años después de la concesión de las ayudas. A partir de ahora, la beca incluye el compromiso del artista de elaborar una propuesta expositiva de su trabajo a realizar en el citado Museo. Los dos primeros artistas seleccionados realizarán una exposición en el Museo de Teruel en el 2014 y los dos siguientes en 2015. Ello permitirá potenciar aún más la proyección expositiva de los artistas becados, optimizará la gestión de los recursos disponibles y reforzará la programación de exposiciones temporales del Museo de Teruel en materia de arte contemporáneo.
Otra novedad radica en el tratamiento de la información que facilitan los candidatos. Desde esta edición, se elimina la documentación en soporte papel y se opta porque todos los interesados en participar envíen su dossier en formato digital, bien en CD, DVD o memoria USB. Ello permitirá, dado el nutrido volumen de documentación que se maneja, una mejor y más ágil gestión administrativa y una mayor operatividad para los miembros del jurado. También, para los artistas, es un formato mucho más asequible.
Un tercer cambio organizativo en la gestión de las Becas Endesa es que, según las bases, la composición del jurado sólo se hará pública en el momento de emitir el fallo. No obstante, dicho jurado seguirá estando formado por expertos de reconocido prestigio en materia de artes plásticas. Esta medida, que ya es una práctica habitual en convocatorias similares, permite más flexibilidad a la hora de determinar la composición del jurado en función de las técnicas y propuestas presentadas por los artistas. Además de facilitar una mayor especialización, también se considera más respetuosa con los participantes esta fórmula de anunciar el jurado en el momento de concesión de las ayudas. Se garantiza así una mayor libertad y transparencia tanto para los artistas como para quienes han de valorar sus propuestas.
Por último, se han reducido de cinco a cuatro el número de becas que se conceden. Y respecto a la dotación, se ha pasado de 24.000 a 22.000 euros cada una. Dichas cifras certifican la voluntad de las entidades organizadoras de mantener, pese a la difícil coyuntura económica actual, la relevancia de las becas y su consolidada aceptación en los medios culturales españoles.
NOMBRES PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
A lo largo de la trayectoria de las Becas Endesa han recibido la ayuda un total de 60 artistas, siendo dos de ellos de origen turolense (Gonzalo Tena y Joaquín Escuder). Por otra parte, si trazáramos un balance conjunto de las Becas podría apreciarse cómo en su nómina de artistas figuran varios de los nombres propios más interesantes del arte contemporáneo español.
Las Becas Endesa han obtenido, en las convocatorias anteriores, una respuesta multitudinaria en calidad y cantidad entre los artistas españoles o residentes en España. Así, en la XII Edición de las Becas se registró una participación cifrada en 926 solicitudes. Se espera que en esta XIII Edición de las Becas Endesa que ahora se pone en marcha se alcancen también importantes niveles de participación.
En 1989 se celebró la primera edición de las Becas Endesa y resultaron seleccionados los siguientes artistas: Antoni Abad (Lérida, 1956), Dis Berlin (Ciria, Soria, 1959), Pelayo Ortega (Mieres, Asturias, 1956), Néstor Sanmiguel (Zaragoza, 1949) y Gonzalo Tena (Teruel, 1950).
La segunda convocatoria tuvo lugar en 1991 y los artistas becados fueron: Jaime Lorente (Madrid, 1956), Herminio Molero (Puebla de Almoradiel, Toledo, 1948), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963), Antonio Rojas (Tarifa, 1962), Javier Tudela (Vitoria, 1960).
Los cinco artistas seleccionados en la tercera convocatoria, realizada en 1993, fueron: José Ramón Amondarain (San Sebastián, Guipúzcoa, 1964), Joaquín Escuder (Alcañiz, Teruel, 1961), Santiago Mayo (Grado, Asturias, 1965), Javier Pagola (San Sebastián, 1955), Carlos Pazos (Barcelona, 1949).
La cuarta convocatoria de las Becas Endesa permitió seleccionar a los siguientes artistas: Miguel Galano (Tapia de Casariego, Asturias, 1956), Xesús Vázquez (Orense, 1946), Manuel Sáiz (Logroño, 1961), Ángeles San José (Madrid, 1961), Marcelo Fuentes (Valencia, 1955).
La quinta edición de las Becas Endesa seleccionó a los siguientes cinco becarios: Teresa Lanceta (Barcelona, 1951), Montserrat Soto (Barcelona, 1961), Humberto Rivas (Buenos Aires, Argentina, 1937), Isabelle Larras (Boulogne Billancourt, Francia, 1965), Ángel Mateo Charris (Cartagena, Murcia, 1962).
La sexta convocatoria de las Becas permitió seleccionar a los creadores siguientes: Javier Alkain (San Sebastián, 1960), Javier Campano (Madrid, 1950), Susy Gómez (Pollensa, Mallorca, 1964), Joël Mestre (Castellón, 1966) y José Antonio Orts (Valencia, 1955).
La séptima edición de las becas tuvo como artistas seleccionados a: Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972), Martí Llorens (Barcelona, 1962), Daniel Verbis (León, 1968), Manu Muniategiandikoetxea (Bergara, Guipúzcoa, 1966) y Mónica Alonso (A Fonsagrada, Lugo, 1970).
Los cinco artistas seleccionados en la octava edición fueron los siguientes: Elssie Ansareo (México, 1979), Alexander Apóstol (Barquisimeto, Venezuela, 1969), Gonzalo Sicre (Cádiz, 1967), Abi Lazkoz (Bilbao, 1972), Domènec (Mataró, Barcelona, 1962).
La novena edición de las Becas seleccionó a los siguientes artistas: Luis Baylón (Madrid, 1958); Mireya Masó (Barcelona, 1963); Fernando Renes (Covarrubias, Burgos, 1970); Vicente Blanco (Cee, La Coruña, 1974) y Laura Lio (Buenos Aires, Argentina, 1967).
La décima edición de las Becas tuvo como artistas seleccionados a: Sergio Belinchón (Valencia, 1971), Jordi Bernadó (Lleida, 1966), Alicia Framis (Mataró, Barcelona, 1967), Christophe Prat (París, Francia, 1970) y Juan de Sande (Madrid, 1964).
En la undécima edición de las Becas Endesa fueron seleccionados los artistas: Manuel Sonseca (Madrid, 1952), Tatiana Medal (A Coruña, 1971), Mayte Vieta (Blanes, Girona, 1971) Teresa Moro (Madrid, 1970) y Maider López (San Sebastián, 1975).
La duodécima edición de las Becas Endesa tuvo como artistas becados a: Yamandú Canosa (Montevideo, Uruguay, 1954, reside en Barcelona), Cristina Lucas (Jaén, 1973, reside en Madrid), Vari Caramés (Ferrol, Coruña, 1953), Curro González (Sevilla, 1960) y Fernando Sánchez Castillo (Madrid, 1970)