
- Este evento ha pasado.
Sorteo “Vincúlate a una pieza del Museo de Teruel”
6 junio, 2014

Una cantimplora árabe del s. XI, la pieza más votada del Museo de Teruel
Así lo confirman los resultados del concurso
“Vincúlate a una pieza del Museo de Teruel”
SORTEADAS RÉPLICAS DE PIEZAS DEL MUSEO ENTRE LOS PARTICIPANTES
Una cantimplora árabe del siglo XI y procedente de Albarracín es la pieza del Museo de Teruel más votada por los visitantes. Ése ha sido el resultado del concurso “Vincúlate a una pieza del Museo de Teruel”, convocado por el citado centro museístico de la Diputación Provincial con motivo de celebrarse el pasado día 18 de mayo el Día Internacional de los Museos (DIM). En él participaron un total de 227 personas y entre ellas se han sorteado cinco lotes de réplicas de piezas del Museo de Teruel.
La procedencia de los participantes ofrecen datos reveladores del perfil del visitante del Museo de Teruel. Así, un 60 % de quienes participaron eran procedentes de Aragón, un 15’09% de Madrid, un 7’55% de Valencia y el resto de diversas Comunidades Autónomas. Respecto a los participantes aragoneses, un 73’44% eran turolenses, un 25% zaragozanos y un 1’56% oscenses.
Los ganadores de las réplicas del Museo de Teruel son: Mª Carmen Pascual Rueda (Teruel), Daniel Campos Rodríguez (Salamanca), Mª Jesús Bote Paz (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra), Rosa Barajas García (Madrid) y Primitivo Pérez (Teruel).
Otras de las piezas del Museo de Teruel más valoradas por los visitantes son: el mosaico romano de Calanda del siglo IV, la farmacia de Alcalá de la Selva del s. XVIII-XIX y las ruedas de carro tardorrepublicana del yacimiento arqueológico de La Caridad, datadas a finales del siglo II o principios del siglo I antes de Cristo.
UNA CANTIMPLORA ISLÁMICA
La cantimplora del siglo XI que posee el Museo de Teruel es una pieza procedente de Los Tejadillos, Albarracín. Se trata de una original cantimplora de plata sobredorada, grabada con una inscripción con carácter cúfico, cuya traducción es: “Bendición perenne, bienestar general, prosperidad continua, posición elevada, honor atención, ayuda divina y recta dirección (hacia el bien y la equidad) para la señora más excelente, Zahr, esposa del hayib Mu’ayyid al-Dawla Abd al malik b. Jalaf, que Dios le ayude”.
Esta cantimplora posee un gran valor para el conocimiento histórico de la taifa de Albarracín, de cuyos régulos musulmanes se conoce muy poco. La inscripción hace referencia a Abd al-Malik ib Jalaf (r. 437/1045 – 497/1103) segundo rey taifa de Albarracín y a su mujer Zahr (Flor), a la que entrega la cantimplora como regalo. No se conocen paralelos exactos, no obstante parece segura su adscripción a algún taller de la ciudad de Toledo.