Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

II Jornadas de Arqueología medieval en Aragón (Días 26 y 27)

26 mayo, 2016

II Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón.

II JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN ARAGÓN.

AL-ANDALUS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CRISIS. PERSPECTIVAS DESDE LA CULTURA MATERIAL

Museo de Teruel, 26 y 27 de mayo de 2016
El objetivo de las II Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón es elaborar una panorámica representativa y actualizada de los estudios sobre la cultura material de al-Andalus desarrollados en el ámbito aragonés a lo largo de la última década. Durante la última década se han llevado a cabo distintos proyectos de investigación cuyos resultados han sido dados a conocer solo de manera parcial. Existe, por otro lado, existe un elevado número de actuaciones relacionadas con la arqueología preventiva, la recuperación y puesta en valor del patrimonio arqueológico que requieren de vías especializadas de difusión como la que aquí se propone.

Las II Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón deben servir también para realizar un diagnostico sobre la situación de la arqueología de al-Andalus en Aragón, un diagnóstico que permita estimular nuevas iniciativas de acercamiento entre la investigación y las necesidades prácticas de protección, gestión y difusión. En este sentido, este foro debe ser entendido también como un mecanismo de evaluación y planificación.

PROGRAMA

9:00-9:30. Recepción e inauguración

Sesión I. Excavaciones y prospecciones (Museo de Teruel, día 26, jueves, mañana)
Ciudades
9:30-10:00. Julia Justes y José Ignacio Royo: «La arqueología islámica en Wašqa. Balance de treinta y cinco años de hallazgos, presencias y ausencias».
10:00-10:30. Pilar Galve: » La Arqueología funeraria islámica en Saraqusta».
10:30-11:00. Aranzazu Mendivil: «La cerámica andalusí del Teatro Romano en la ciudad de Zaragoza».
10:00-11:30. Antonio Hernández: «La cotidianidad en la alcazaba de los Banū Razīn: el testimonio de la cerámica».

11:30-12:00. Descanso

Fortificaciones
12:00-12:30. Javier Ibáñez y Rosa Loscos: «Las fortalezas califales de Maluenda y Cadrete (ZA)».
12:30-13.00. Hugo Chauton: «Viviendo en la frontera. Nuevos ejemplos de arquitectura militar andalusí en la Marca Superior».

13:00-13:30. Raúl López y Javier Ibáñez: «Excavaciones arqueológicas en la fortaleza andalusí de Santa Isabel (Fuentes de Rubielos, TE)».
13:30-14:00. Debate.

Sesión I. Excavaciones y prospecciones. Continuación (Museo de Teruel, día 26, jueves, tarde)
Asentamientos rurales
16:00-16:30. Carlos Laliena y Julián M. Ortega: «Torre Quemada II (Castelserás, TE), un asentamiento emiral en el valle del Guadalope».
16:30-17:00. Carolina Villargordo: «El proyecto de investigación del Museo de Teruel ‘Ḥuṣūn y qurā. Bases para un estudio del pasado andalusí en el sur de Aragón (ss. II/VIII-VI/XII). El poblamiento’. Primeros resultados».
17:00-17:30. Julia Justes y José Antonio Cuchí: «La almunia de Albored (Lupiñén-Ortilla, HU)».
17:30-17:45. Debate

17:45-18:00. Descanso

Sesión II. En el laboratorio. Conservación y restauración (Museo de Teruel, día 26, jueves, tarde)
18:00-18:45. Josefina Pérez: «La arqueometría de al-Andalus. El caso aragonés».
18:45-19:15. Pilar Punter: «La restauración de la cantimplora taifa de Albarracín (TE)».
19:15-19:45. Beatriz Ezquerra y Belén Gimeno: «El estudio antropológico de la necrópolis andalusí de El Vallao (Caudé, TE)».
19:45-20:00. Debate

Sesión III. En los medios. Museos, puesta en valor y difusión (Museo de Teruel, día 27, viernes, mañana)
9:00-9:45. Julián M. Ortega: «El arte de conjurar pasados incómodos. Museos y representaciones materiales del Islam medieval en Aragón».
9:45-10:15. Mª Ángeles Hernández, Isidro Aguilera y Julio Ramón: «La imagen de la arqueología del Islam medieval en el Museo de Zaragoza».
10:15-10:45. Laura Asín: “La Marca Superior de al-Andalus en el Museo de Huesca».
10:45-11:15. Jaime Vicente y Carmen Escriche: «La cultura material del Islam medieval en el Museo de Teruel».

10:15-11:45. Descanso

11:45-12:15. Antonio Jiménez: «El papel de la Fundación Santa María de Albarracín en la recuperación del pasado andalusí: Albarracín, Espacios y Tesoros».
12:15-12:45. Juan Carlos Garza: «Los arcos de la Aljafería del Museo Arqueológico Nacional desde los medios de comunicación».
12:45-13:00. Debate

13:00-13:45. Conferencia de clausura: Virgilio Martínez Enamorado: «Epigrafía árabe en Aragón: historiografía y proyectos».

13:45-14:00. Clausura

Detalles

Fecha:
26 mayo, 2016
Categoría del Evento:

Local

Museo de Teruel
Plaza Fray Anselmo Polanco, nº 3
Teruel,