
- Este evento ha pasado.
Curso de verano ESDA. Cuadernos de Dibujo “Cuadernos de campo” Teruel 2011.
1 julio, 2011

Cuadernos de Dibujo “Cuadernos de campo”Teruel 2011
ANTECEDENTES
Desde hace años el cuaderno de dibujo, el diario gráfico ha sido mi objeto de estudio y de investigación . Primero a nivel histórico entre los trabajos de grandes Maestros del Arte, posteriormente en destacadas figuras del diseño y del Arte contemporáneo, esto me llevó a dar con el cuaderno en Internet y a partir de ahí descubrir a un montón de cuadernistas que de forma desinteresada mostraba sus trabajos y los compartían. También encontré mis propios hallazgos redactados por otras personas, en otros lugares del mundo, que habían llegado a la mismas conclusiones e incluso me aportaban más datos y referencias. El cuaderno nos vinculaba a todos y nadie tenía pretensión de destacar o de abanderar una causa propia, en todo caso, la universalidad de este soporte. Hubo un momento personal un tanto difícil entre: el desconcierto, la rabia por encontrar accesible al público lo que había recaudado como algo preciado y propio, pero a la vez, la ilusión y el entusiasmo por ver la generosidad del personal hacia el tema y la gran amplitud de este. Luego vino el impulso de querer agradecer de alguna manera, desde la medida que me fuera posible, a aquellos que admiraba por su trabajo y su generosidad y pensé en organizar una exposición de cuadernistas que a mi me parecían claves y representativos del panorama nacional e internacional. Mis esfuerzos se volcaban en encontrar una institución, un organismo que mecenara ese proyecto. En vez de esto se me propuso diseñar un curso de verano desde la Universidad de Verano de Zaragoza en Jaca , y como las ocasiones las pintan calvas,accedí y de esa manera pude significar a personas a las que desde hacía tiempo seguíasu desinteresado y magnífico trabajo , además me encontré a un montón de gente anónima que trabaja diariamente en sus cuadernos, que tiene mucho que aportar y compartir.
Es una satisfacción para mí el haber dado con una fórmula que tenga tan buena aceptación y seguimiento.
Señalar que en esta iniciativa tienen tanta importancia los ponentes como el alumnado, de tal manera que a veces por el nivel es difícil diferenciar a unos y otros, o como se ha dado el caso, hay profesores que han pasado a ser alumnos y alumnos que están en la lista de candidatos a profesores para próximas convocatorias. Igualmente es un orgullo pensar que hemos sido los primeros en ofrecer un curso de Formación Superior con el tema del dibujo en cuaderno. Pioneros en esta modalidad, nos han seguido y siguen nuestros pasos, emulando nuestra programación en sitios como: Pórtland (EEUU), Volterra (Italia), y próximamente en Lisboa (Portugal).
Conseguimos congregar a alumnos y ponentes que se conocían y seguían a través de Internet y se vieron por primera vez en Jaca o en Zaragoza. Todo esto ha supuesto un resurgimiento del cuaderno y de su proyección en la red, como bien demuestran los dos blogs que creamos en España al término del Curso de Jaca, http://devueltaconelcuaderno.blogspot.com/, http://urbansketchers-spain.blogspot.com/, y el aumento de la participación de españoles en blos y foros internacionales centrados en el dibujo en el cuaderno, como: http://www.urbansketchers.org/, http://www.sketchcrawl.com/. Y la cada vez más frecuente participación en exposiciones (Almada (Portugal), y ferias (DEARTE, Madrid, Clermont Ferrand (Francia).
PRESENTACIÓN
Después del éxito y acogida del I en Jaca y la superación en el II en Zaragoza, presentamos el III Curso Taller de dibujo” De vuelta con el Cuaderno”, dentro de la programación de Cursos de verano en Aragón, como formación complementaria a sus enseñanzas. Esta edición que tiene un enfoque más científico y divulgativo, en la que vamos a hablar de cuadernos de campo como trabajo de documentación e investigación en distintos ámbitos científicos y divulgativos, hemos pensado para su realización en Teruel y en las instalaciones de Dinópolis.
“De vuelta con el cuaderno” como curso que se desarrolla en tres días, es un ciclo de ponencias y talleres destinado a estudiantes y licenciados en Bellas Artes, Arquitectura, Diseño y graduados en Artes Plásticas y Diseño, Ciencias de la Educación, Naturalistas, Biólogos, Paleontólogos. Público en general, con interés por el dibujo, el arte, la plástica, la naturaleza y la expresión como comunicación visual y literaria.
Hay que señalar como significativo la confluencia heterogénea de alumnos en cuanto a edad, procedencia, estudios y profesiones, pero destacando el nivel extraordinario y la receptividad de todos ellos que hacen de estos Cursos un evento singularmente atractivo y enriquecedor.
El objetivo es estudiar y analizar el dibujo como herramienta de trabajo.Como instrumento de conocimiento que nos permite reflejar nuestras observaciones, interpretar las realidades que investigamos y documentamos.
Se pretende trabajar el cuaderno de dibujo como espacio de comunicación, de investigación, de expresión y de recurso didáctico a partir del conocimiento de distintas expresiones y experiencias entorno al cuaderno, como género en claro desarrollo e incipiente interés dentro y fuera de los circuitos artísticos y creativos, mostrándolo como estudio, espacio de trabajo donde se generan y recopilan informaciones con un registro directo, sensible, de gran valor artístico y documental.
Los ponentes, destacados profesionales de diversos ámbitos, presentarán sus trabajos en este soporte, aportando claves para poder interpretar distintos códigos, expresiones, técnicas y presentaciones según sus experiencias profesionales, personales y artísticas. En los talleres se aplicará lo aprendido, compartiendo alumnos y profesores sesiones de dibujo directo. Se pretende trabajar por grupos de 20-30 alumnos dirigidos por dos ponentes, de tal manera que durante los tres días el alumnado pueda tener un contacto directo con la enseñanza de cada profesor y coincidir con el mayor número de compañeros.
La duración total del curso entre charlas y talleres es de 25 horas. Se reconocen y certifican por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón a través de la Universidad de Zaragoza en Jaca, y del Instituto Aragonés de Enseñanzas Artísticas Superiores, en Zaragoza como 1 ECTS y a través del Centro de Profesores y Recursos de Zaragoza, como 2,5 créditos dentro del plan de formación permanente del profesorado.
EXPOSICIONES
Durante los tres días se expondrán cuadernos y obras de los ponentes.
Exposición abierta al público siempre que se cuente con buenas medidas de seguridad.
A su vez se pueden proyectar imágenes de anteriores Cursos y convocatorias de “De vuelta con el cuaderno”.
El último día, como cierre y clausura del Curso, se expondrán los cuadernos (Confeccionados especialmente para la ocasión y entregados en la recepción del Curso) de alumnos y profesores realizados durante el ciclo de ponencias y talleres.
CONFERENCIAS
Serán en castellano, en el caso de las ponencias de conferenciantes portugués y/o italianos, aunque no se cree que haya problemas de comprensión, se prevé la colaboración de asistentes para resolver problemas de idioma y traducción.
Las conferencias y talleres serán de acceso restringido y limitado a los alumnos matriculados y colaboradores.
La previsión de las conferencias son para las mañanas del 1º y 2º día, y la tarde del 3º. Los talleres se reservan para las tardes del 1º y 2º día, y la mañana del 3º.
Aunque si hubiera algún inconveniente para cuadrar horarios de salas, u otra causa, se pueden ajustar a otras disposiciones.
Más datos e información en el blog, concretamente vídeos:
http://devueltaconelcuaderno.blogspot.com/search/label/video
PONENTES
En espera de concretar con ellos, presento imágenes de varios CANDIDATOS.
Mauricio Antón. Artista paleontológico. Ilustrador
http://www.mauricioanton.com/
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cuanta/ciencia/arte/elpepisoc/2010100
4elpepisoc_1/Tes
Severino Pallaruelo. Escritor, artista, historiador y etnólogo.
http://devueltaconelcuaderno.blogspot.com/search/label/severino
Emily Nudd-Mitchell. Ilustradora.
http://emilydibuja.blogspot.com/
Juan Varela. Biólogo y artista.
http://devueltaconelcuaderno.blogspot.com/search/label/Juan%20Varela
Pedro Fernández. Geólogo, Ilustrador
Miguel Herranz, Freekhand . Diseñador Gráfico e ilustrador.
http://freekhand.blogspot.com/
http://devueltaconelcuaderno.blogspot.com/
http://urbansketchers-spain.blogspot.com