
- Este evento ha pasado.
Baylón. Autogarabatos
24 septiembre, 2009
Baylón. Autogarabato, del 24 de septiembre al 2 de noviembre del 2009.
MUSEO DE TERUEL PRESENTA HOY UN LIBRO Y UNA EXPOSICIÓN EL DEDICADA AL FOTÓGRAFO BAYLÓN
JUAN MANUEL BONET DARÁ A CONOCER “AUTOGARABATO”, NUEVO TÍTULO DE LA COLECCIÓN EDITORIAL “IDEAS DE ARTE”
Hoy jueves 24 de septiembre, a las 20 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Museo de Teruel la presentación del libro “Autogarabato”, del que es autor el fotógrafo Luis Baylón. Con este volumen, el Museo de Teruel da continuidad a una interesante colección editorial denominada “Ideas de Arte”. La presentación de dicha obra correrá a cargo de Juan Manuel Bonet, exdirector del Museo Nacional Reina Sofía, crítico de arte y comisario de exposiciones.
A continuación está previsto que se inaugure, en las salas de exposiciones temporales del Museo de Teruel, la muestra “Baylón. Autogarabatos”, que recoge el trabajo creativo que ha elaborado el citado fotógrafo para la edición del libro. Son cuarenta dípticos, ochenta imágenes originales que reúnen y armonizan dos líneas de trabajo: el autorretrato y los garabatos. La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre.
La colección “Ideas de arte” del Museo de Teruel pretende proporcionar a los creadores un soporte específico donde expresar no sólo su creatividad plástica sino además su creatividad literaria. Este proyecto cultural es, por tanto, una consecuencia de las actividades desarrolladas por el Museo de Teruel en torno al arte contemporáneo y complementa la línea editorial iniciada en la colección “La Edad de Oro”. Hasta ahora, se han publicado dos títulos en la serie “Ideas de Arte”: “Bruegel en la Torre de Babel”, de Gonzalo Tena y “Musgos (de rostros y pensamientos)”, de A.F. Molina.
UN PEATÓN CON CÁMARA
Luis Baylón nació en Madrid en 1958. Desde 1980 se dedica profesionalmente a la fotografía. Fue uno de los artistas seleccionados en la IX convocatoria de las Becas Endesa (2005 a 2007). Es un fotógrafo de referencia en la escena madrileña y su trabajo se sigue nutriendo de los métodos tradicionales de la fotografía en blanco y negro. Es decir, Baylón practica la fotografía en estado puro. Su trabajo puede definirse como el de un peatón con cámara y es el fotógrafo español contemporáneo preferido por Bernard Plossu, toda una garantía. Muchas de sus series de imágenes tienen como protagonista la ciudad de Madrid y sus ambientes cotidianos: sus calles y sus plazas, sus aceras, sus gentes humildes, sus tardes de toros por San Isidro, sus noches flamencas, etc. Animales y viajes, como sus últimas series sobre China, ocupan también su interés.
“Autogarabato” es un libro de fotografía singular y único, quizá el más personal y sugerente que Baylón ha realizado hasta ahora en su dilatada trayectoria. Son imágenes y textos que sintetizan su andadura profesional y vital y nos dan noticia de su entorno y sus ideas, expresadas en una colección autorretratos y garabatos, y también de citas literarias de aquellos autores que son sus preferidos y en unos pies de foto que resultan muy descriptivos. Palabras nada inocentes para mostrarnos qué piensa un fotógrafo, cuáles son sus intereses, sus motivos, su curiosidad. Así lo encontraremos describiendo sus propias imágenes y los garabatos que descubre en las paredes de la ciudad con términos como: fumeta, chuta, mono, solo, lunático, marciano, ganafamas, rayao, lirondo, alucinado, maromo, narciso, calavera, malacara, sueños de atalaya, etc. Todo un repertorio de sensaciones de un trabajo fotográfico que nos transmite una mirada rebosante de libertad y originalidad.
En “Autogarabato” Baylón fusiona con maestría los autorretratos y los grafitis, consigue establecer en sus dípticos una relación nítida entre las imágenes sobre sí mismo y las obtenidas en las paredes de la ciudad. El fotógrafo se siente así cómplice de aquellos individuos anónimos que garabatean palabras o dibujos sobre cualquier rincón de la urbe. Esos garabatos de trazo negro o blanco, sórdidos o alegres, espontáneos, raros y exclusivos son los que Baylón capta con su cámara y los sitúa junto a sus propias imágenes. Y consigue el prodigio que ese emparejamiento funcione con armonía y convicción. El propio Baylón reconoce, en el texto que prologa las fotografías del libro, la dificultad de solucionar semejante laberinto: “tuve que vaciarme, concentrarme y trasladarme a aquellos momentos cuando me hice los retratos, pensar el cómo y el porqué, lo que sentía o quise plasmar en aquel instante. Debía ser sincero, no solemne, sin pretensiones, sin virguerías”.
“Autogarabato” es, en definitiva, una travesura con final feliz. Un auténtico libro de artista. Un entrañable cuento que en el que Baylón nos muestra en cuarenta dípticos, ochenta imágenes, “una manera de vivir, con sus sacrificios y recompensas, un oficio y un juego, a veces jeroglíficos y otras rompecabezas”. Ahora queda que el lector/espectador de este trabajo producido por el Museo de Teruel cumpla su tarea y lo valore como merece. Baylón no oculta su deseo de complicidad: “Ojalá les guste. Yo me quedo tranquilo y espero que todos contentos. ¡Va por ustedes”.
Baylón obtuvo, en el año 2000, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid. Entre sus exposiciones y catálogos pueden destacarse: “Tarde de toros”, Madrid, Mauricio D’Ors, 1996; “Baylón”, PhotoBolsillo nº 16, Caja Madrid, 1997; “Guirigato”, Comunidad de Madrid, 2001; “Sólo fumadores”, Madrid, Ediciones Blur, 2004; “Benarés”, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2005; “Par de Dos”, Madrid, Lucam, 2006; Baylón, Madrid, La Fábrica, 2007; En Valencia, junto a Bernard Plossu, Universitat de Valencia, 2008; Ladrones de corazones, Galería Inés Barrenechea, 2009.