Juan Zurita. Human cartography
25 enero – 6 marzo 2011
Esta exposición plantea una revisión del trabajo realizado en los últimos cuatro años por el pintor Juan Zurita (Aguaviva-Teruel, 1975), artista que obtuvo en 2007 la V Beca Diputación de Teruel para Formación de Artistas Turolenses. Alrededor de 30 pinturas y tres videos que sirven de referencia para ver el proceso de trabajo y la evolución de este pintor del espacio urbano nocturno.
Juan Zurita ha cursado estudios en la Escuela de Arte de Zaragoza, en la Escola Llotja y Escola Massana de Barcelona, y es Graduado Universitario en Arte y Diseño por la Universidad Autónoma de Barcelona (2003). En el año 2001 presentó su primera exposición individual en Zaragoza; desde entonces ha obtenido diversos y consolidados premios y becas (Beca de investigación pictórica Mario Antolín, Premio BMW en 2009), realizado varias exposiciones individuales y participado en numerosas muestras colectivas en diversas ciudades y localidades de la geografía española.
Según el propio artista, su trabajo creativo “se desarrolla a partir de unos referentes fotográficos o en su caso fotogramas de vídeo retocados digitalmente con una representación pictórica bastante directa. Todo ello provoca una ambigüedad creada por la combinación de la sensación de realidad que ofrece la fotografía y lo subjetivo e imaginario de la pintura”.
El escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet, describe a Juan Zurita, en el catálogo de la exposición, como un pintor muy de hoy, “muy de su generación, a la vez que renueva una tradición iniciada por el Baudelaire “flâneur” y proseguida por los modernos de antaño”. Para Bonet, la de Juan Zurita es una pintura muy pintada, “y a la vez pintura que se fundamenta en un diálogo sostenido con la imagen videográfica. El pintor utiliza la cámara […] para registrar su deriva, su errancia urbana.” También, en opinión de Bonet, “es interesante reseñar que estos últimos tiempos, Juan Zurita va hacia territorios más abstractos y esenciales, más sintéticos, de mayor economía de medios, con menos detalles con zonas más amplias de un mismo color”. Una sugerente evolución plástica que le acercaría al trabajo creativo de grandes artistas de nuestro tiempo como las fotografías pintadas del alemán Gerhard Richter o a las coloridas geometrías abstractas del norteamericano Jeremy Blake.
La exposición se instala después en Torreón Fortea de Zaragoza, del 17 de marzo al 1 de mayo, y en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, del 3 al 19 de junio.