
- Este evento ha pasado.
Exposición de Jose Haro. TPP 2016
29 julio, 2016

LLEGA A TERUEL «EL SUEÑO DE ANDRÓMINA» DEL FOTÓGRAFO JOSÉ HARO
LA MUESTRA SE INAUGURA HOY VIERNES Y PODRÁ VISITARSE HASTA EL PRÓXIMO 25 DE SEPTIEMBRE
Apenas once días después de que la anterior exposición temporal cerrara sus puertas, el Museo de Teruel presenta una nueva propuesta cultural para los dos próximos meses y que podrá visitarse a partir de mañana, fecha elegida para su inauguración. En este caso se trata de una muestra fotográfica del reputado artista Jose Haro, que acerca a Teruel “El sueño de Andrómina”, una propuesta de estrecha vinculación con el mundo del séptimo arte.
“El sueño de Andrómina” es una exposición de fotografía que bucea en las atmósferas, las sensaciones y las emociones que conforman e inspiran la creación cinematográfica. Se trata de un viaje intimista por los universos de diferentes cineastas realizado a fuego lento a lo largo de más de diez años, donde realidad y ficción se entrelazan constantemente como mundos reales e imaginados que conviven y engendran el sueño mágico del cine.
El trabajo de Jose Haro en esta exposición supone una audaz aportación en la fecunda relación creativa entre el cine y la fotografía, rasgando los contornos que delimitan realidad y ficción, y apostando por el territorio mestizo donde mentira y verdad se confunden y pueden ser la misma cosa.
Los detalles de esta exposición que abrirá sus puertas mañana viernes, con el acto de inauguración que tendrá lugar a las 20 horas en el propio Museo de Teruel, han sido presentados por el diputado delegado de Bibliotecas y Museos, Juan Carlos Gracia Suso, el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, y el fotógrafo Jose Haro.
Para Gracia Suso, la exposición “El sueño de andrómina” es una nueva evidencia de “la calidad y diversidad que ofrece el Museo de Teruel con las exposiciones temporales que programa a lo largo del año”. En el caso concreto de la presentada este jueves, ha destacado la “brillantez” con la que Jose Haro “explica a través de sus imágenes y de la experiencia personal que recogen de su amplia trayectoria, la clara vinculación existente entre el mundo del cine y también el de la fotografía”.
Con la muestra, ha resaltado el diputado delegado de Bibliotecas y Museos, “se sigue profundizando en el maravilloso mundo del arte en este caso a través de la fotografía”. “Una expresión artística a la que el Museo de Teruel concede siempre una importancia capital y que por estas fechas tiene su espacio destacado en las instalaciones expositivas de la Diputación Provincial de Teruel”, ha asegurado Gracia Suso.
Por su parte, Jaime Vicente ha recalcado que la exposición que este jueves se ha presentado “reflexiona sobre las interrelaciones entre fotografía y cine, dos disciplinas vinculadas desde su origen, pero que poseen narrativas y lenguajes diferenciados”. Asimismo, también ha destacado la experiencia del autor en proyectos cinematográficos, “que le permite plantear visiones nuevas sobre esta relación entre la documentación y la ficción, que aportan una visión personal del mundo del cine”.
La fotografía, eje principal de las exposiciones temporales
La muestra de Jose Haro, realizada en colaboración con el Museu Valencià de la II·llustració y la Modernitat de la Diputación de Valencia, va a coincidir en el tiempo y en el Museo de Teruel con el Festival Internacional de Fotografía Teruel Punto Photo.
Una propuesta cultural de enorme peso específico en el contexto cultural de la capital de la provincia y que van a convertir al Museo de Teruel como el epicentro de la fotografía durante las próximas semanas. Para el Festival se emplearán otros espacios como la Logia del Museo, Fotocine de la Sociedad Fotográfica Turolense.
Jaime Vicente, al respecto, ha señalado la importancia de mantener el apoyo que la Diputación Provincial de Teruel, a través del Museo, otorga al Festival Teruel Punto Photo, en este caso asumiendo la propuesta expositiva efectuada por los organizadores del Festival.
Biografía de Jose Haro
Jose Haro estudió fotografía y cine en Madrid y Londres. Es fotógrafo profesional desde 1993. Durante este tiempo se ha dedicado al retrato editorial, publicidad y proyectos personales, frecuentemente vinculados al mundo del cine.
Ha recibido importantes premios internacionales como el prestigioso Kodak European Portrait Award o el Premio Europeo AGFA de Retrato. Ha sido galardonado con un Premio Feroz del Círculo de Críticos Cinematográficos al mejor Poster del Año 2013 y ha recibido casi una veintena de premios nacionales.
En cine, directores como Alejando González Iñárritu, Julián Schnabel, Juan Antonio Bayona, Brad Anderson o Pedro Almodóvar han confiado en él para realizar las fotografías promocionales y los posters de sus películas.
Freelance desde sus comienzos, ha publicado en American Cinematographer, New York Times, Los Angeles Times, El País Semanal, El Magazine de El Mundo, El Magazine de La Vanguardia, Elle, GQ, Esquire, Woman, YoDona, Marieclare, Glamour…