
- Este evento ha pasado.
El Museo de Teruel prorroga hasta el día 26 de abril la exposición «Francisco Fuertes. Árboles, Rocas, Paisajes»
20 abril, 2015

EL MUSEO DE TERUEL PRORROGA, HASTA EL DÍA 26 DE ABRIL, LA EXPOSICIÓN “FRANCISCO FUERTES. ÁRBOLES, ROCAS, PAISAJES”
El Museo de Teruel amplía, hasta el próximo domingo 26 de abril, la exposición que muestra la obra del artista Francisco Fuertes (Singra 1946, Barcelona 1994). Bajo el título “Francisco Fuertes. Árboles, rocas, paisajes”, las salas de exposiciones temporales del Museo de Teruel cuelgan 103 obras -90 dibujos, 12 pinturas y una escultura-. Esta exposición pretende difundir la producción artística de un hombre inmerso en la creación durante toda su vida pero que, sin embargo, expuso en contadas ocasiones. Tan sólo una exposición en la Sala Bayeu de Zaragoza y una segunda en la Galería Lleonart de Barcelona en 1988 componen su breve trayectoria expositiva.
Francisco Fuertes vivió, desde muy temprano, para, por y a través del arte. La exposición destaca los tres elementos fundamentales de su obra: los árboles, cargados de vivencias con el paso de las estaciones, del tiempo, de la gente; las rocas inmutables que se yerguen con la fuerza de un tótem, ocupan buena parte de sus dibujos en una enorme variedad de formatos; y el paisaje, evocado a través de la pintura al óleo. Unos paisajes desnudos sin apenas vegetación; tan sólo, en algunos de ellos, aparecen carrascas que modulan el espacio, o montañas que en lo alto cierran el horizonte. El comisario de esta exposición, Ernesto Utrillas, ha destacado que “en los árboles, en las rocas, en las desoladas llanuras encontramos un verdadero diario íntimo del artista, un espejo que en cada momento da una imagen distinta de su espíritu interior”.
EXPOSICIÓN PREMIADOS XXVI CONCURSO PROVINCIAL DE PINTURA SAN JORGE Y XXXII PREMIO DE NARRACIÓN LITERARIA SAN JORGE
El hall del Salón de Actos del Museo de Teruel acoge, hasta el día 26 de abril, las obras premiadas en el XXVI Concurso Provincial de Pintura San Jorge, certamen organizado por la Diputación de Teruel con el objetivo de fomentar las aptitudes artísticas de los niños y jóvenes turolenses.
Las obras expuestas pertenecen a Marta Soriano García, del IES “Francés de Aranda” de Teruel, ganadora del Premio Infantil «San Jorge», además de los accésit concedidos a Ibana Spinoso Cordeiro, del Colegio “Victoria Díez” de Teruel y a Susana Algás León, del CEIP “Ricardo Mallén” de Calamocha. En la categoría juvenil, figura el cuadro de David Sancho Novellón, de la Escuela de Arte de Teruel, ganador de esta edición y Óscar Molins Calderón, del IES “Bajo Aragón” de Alcañiz y a Alicia Blasco Soriano del IES “Vega del Turia” de Teruel, que recibieron un accésit.
Junto a ellos, se encuentran expuestas las obras de los alumnos seleccionados para participar en el curso de pintura: Clara Cañada Iñúñez, CEIP “Ricardo Mallén” de Calamocha; Isabel García Asensio, IES “Segundo de Chomón” de Teruel; Paula Casino Casino, del Colegio “La Salle” de Teruel; Sara Gimeno Gracia, del Colegio “Victoria Díez” de Teruel; Jaime Torres Gargallo, del IES “Sierra Palomera” de Cella; Belén Gimeno Gracia, del Colegio “Victoria Díez” de Teruel; Isabel Gisbert Ortega, del Colegio “Las Viñas” de Teruel; Julia Romeu, del IES “Segundo de Chomón” de Teruel; Laura Soriano Sancho, del IES “Francés de Aranda” de Teruel; Gabriel Popescu Vasile, del Colegio “Las Viñas” de Teruel; Mara Tena García, del Colegio “Las Viñas” de Teruel; Verónica Sancho Villanueva, del IES “Valle del Jiloca” de Calamocha y Mario Pascual Lorenzo, del IES “Sierra Palomera” de Cella. Seleccionados juvenil: Cristina Muñoz Antón, del I.E.S. «Santa Emerenciana», de Teruel y Estela Pérez Bondía, del I.E.S “Matarraña”, de Calaceite.
Este mismo espacio muestra las obras ganadoras de XXXII Premio de Narración Literaria San Jorge. Se trata del relato ganador en categoría infantil, “La vida del carbón”, de Julia Berrón, del IES “Francés de Aranda” de Teruel, además de los accésit obtenidos por Inés García Guillén, del IES “Damián Forment” de Alcorisa y Amelia Oña Rodrigo, del IES “Segundo de Chomón” de Teruel.
Respecto a la categoría juvenil, ha obtenido el máximo galardón Héctor Montón Julve, del IES “Segundo de Chomón” de Teruel. Su texto se titula “El hombre más extraño del mundo”. Han obtenido un accésit los alumnos: Alex Insa Palomo y Javier Sorribas Gil, ambos del IES “Bajo Aragón” de Alcañiz.