
- Este evento ha pasado.
Exposición Juan José Gárate. El legado de Julia Gárate y Antonio Pardo en Teruel.
17 octubre, 2014

EL MUSEO DE TERUEL COLABORA EN LA EXPOSICIÓN DEL LEGADO DE JUAN JOSÉ GÁRATE
La muestra itinerante se inaugura el 17 de octubre en la Casa de Cultura de Andorra, a las 19 horas, donde podrá ser visitada del 17 de octubre al 2 de noviembre.
El Museo de Teruel participa, junto al Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo y la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, en la producción de la exposición: “Juan José Gárate. El legado de Julia Gárate y Antonio Pardo en Teruel”.
La muestra incluye 25 de las 30 obras donadas, en 2013, por Antonio Pardo, viudo de Julia Gárate, hija del pintor, al Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, al Museo Provincial y al Ayuntamiento de Teruel. Esta es la primera vez que podrán verse estas pinturas de manera conjunta en las que predominan los retratos, paisajes y escenas costumbristas. El Museo de Teruel, dependiente de la Diputación Provincial, ha colaborado con el préstamo de 12 obras, así como en el traslado y montaje de la exposición.
JUAN JOSÉ GÁRATE
Juan José Gárate nació en Albalate del Arzobispo en 1870. Su inquietud artística se manifestó desde muy niño. Fue becado por el ayuntamiento de su localidad y la Diputación Provincial, lo que le permitió ampliar sus estudios artísticos en Madrid y Roma. Viajó a Alemania, Francia y Venecia, donde realizó paisajes caracterizados por su riqueza cromática de fuertes empastes. De nuevo en España fue nombrado Académico de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, profesor en la Escuela de Artes de Zaragoza, acabó instalándose en Madrid en 1911, aunque sin perder nunca la relación con el mundo artístico y cultural de Zaragoza. Su corazón y su obra están en Aragón tomando parte activa en todos los eventos de la vida artística y cultural e intentando crear una pintura regionalista. Así lo reconoce la crítica artística del momento dándole la categoría de pintor de Aragón.
Participó en certámenes locales, nacionales e internacionales; obtuvo la tercera medalla en la Exposición Nacional de 1895 por el lienzo titulado Auxilio y en la Universal de París de 1905, dos segundas en la Exposición Hispano-Francesa y en la de Arte Decorativo de Madrid de 1911. Asimismo, fue galardonado con la Medalla de Oro en la Internacional de Panamá de 1916.