
- Este evento ha pasado.
Se presenta la Red de Villas romanas de Hispania en Fitur
23 enero, 2014

La Red de Villas romanas de Hispania hace su presentación en la Feria Internacional de Turismo FiturLa villa romana de La Loma del Regadío, en Urrea de Gaen, se integra en la Red de villas romanas de Hispania. Se trata de un complejo agrícola de gran interés, activo desde el siglo I hasta el siglo IV d. de C., que conserva instalaciones para el procesamiento de aceite y vino, junto a estancias destinadas a la residencia del propietario, alguna de ellas pavimentadas con mosaicos. El yacimiento ha sido excavado y protegido en los últimos años por el Museo de Teruel, con la colaboración del Ayuntamiento de Urrea, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Fomento.
La iniciativa, que pretende ser una referencia del turismo arqueológico en España, tiene como objetivo la investigación, conservación y divulgación del legado histórico de las Villas romanas.
La mayor parte de las más significativas Villas de la Hispania romana estarán presentes en la trigésimo cuarta edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2014, con la presentación y firma el 23 de enero del Protocolo de creación y puesta en marcha de esta red de cooperación.
A tal efecto, las Villas romanas de Almenara-Puras en Valladolid, Arellano, en Navarra, Fuente Álamo, en Puente Genil (Córdoba), Fortunatus, en Fraga (Huesca), La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén (Teruel), El Ruedo, en Almedinilla (Córdoba), Veranes, en Gijón y Villaricos en Mula (Murcia), realizarán su puesta de largo como exponentes de un legado cultural e histórico de primera magnitud.
Conscientes de la importancia del turismo cultural para el conocimiento, la preservación y disfrute del patrimonio cultural y turístico de España, la Red es un proyecto innovador de cooperación entre administraciones iniciado en octubre de 2012. Es precisamente en su vertiente turística donde la iniciativa pretende convertir recursos patrimoniales singulares como son las Villas romanas en un producto turístico homogéneo, de calidad, que satisfaga las necesidades cambiantes y cada vez más exigentes del turista cultural.
Aspira para ello a ser referencia del turismo arqueológico en nuestro país. Una modalidad turística considerada como un nicho especializado del turismo cultural en el que se presentan propuestas, productos y servicios culturales y turísticos donde la arqueología es el ingrediente principal.
Asimismo, mediante la promoción conjunta, los integrantes de la Red ayudarán a optimizar los recursos y a convertir la excelencia de este patrimonio en valor añadido para los visitantes.
La Red, abierta a futuras incorporaciones, está formada por nueve villas romanas en las que a lo largo de los últimos años se han acometido actuaciones significativas de excavación científica, conservación y restauración. Asimismo, cada una de ellas posee tanto una infraestructura adecuada de acogida y visita como una estructura estable de gestión.
La Red tendrá una gestión de sus actividades y fines a través de una Asociación cuya coordinación inicial correrá a cargo del Ayuntamiento de Puente Genil en Córdoba.
Al acto de presentación, que tendrá lugar a las 13 horas del jueves 23 de enero en el Stand de Andalucía, situado en el Pabellón 5, asistirán los representantes institucionales de los Ayuntamientos de Almedinilla, Gijón, Mula y Puente Genil, de las Diputaciones provinciales de Palencia, Teruel y Valladolid y de los Gobiernos de Aragón y Navarra.