Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Piedra papel tijera. Pedro Avellaned

26 julio, 2013

Piedra papel tijera. Pedro Avellaned

Piedra papel tijera. Pedro Avellaned

Esta muestra, coproducida por las Diputaciones de Teruel y Huesca, se enmarca en el festival Teruel Punto Photo

Las salas de exposiciones temporales del Museo de Teruel albergan la muestra “Piedra, papel, tijera” de Pedro Avellaned, una retrospectiva que incluye sus trabajos más conocidos y una serie de obras inéditas. La exposición será inaugurada hoy viernes, 26 de julio, a las 20 horas y podrá ser visitada hasta el próximo 15 de septiembre. La muestra es el resultado del trabajo de colaboración de las Diputaciones de Huesca y de Teruel y está formada por más de 100 obras donde la imagen manipulada es la protagonista. Se presentan rayogramas, solarizaciones, collages, imágenes coloreadas a mano y experimentaciones con luz, seleccionadas por el comisario Antonio Ansón. Con ellas se evidencia la mirada particular de Avellaned, un artista polifacético, complejo y de múltiples registros expresivos.

Para esta retrospectiva se ha contado con la colección del autor, pero también con fondos de colecciones particulares y de instituciones como las Cortes de Aragón y las Diputaciones de Huesca y de Zaragoza. Además, se presenta material original del estudio de Avellaned que incluye películas, fotocopias, un catálogo de materiales que constituyen un elemento pedagógico de acercamiento al método de trabajo del autor.
La exposición se complementa con la visita comentada de la muestra que el artista, Pedro Avellaned y el comisario de la exposición, Antonio Ansón, realizarán mañana, sábado 27 de julio, a las 11.30 horas.

Las Diputaciones de Huesca y de Teruel coeditan una publicación que reúne el catálogo de las obras elaboradas desde 1970 hasta la actualidad reflejando la rica trayectoria profesional de Pedro Avellaned. El contenido de la publicación se estructura con dos textos centrales, uno de ellos a cargo del comisario de la exposición, Antonio Ansón y otro, de contexto histórico, a cargo de Marie-Loup Sougez sobre la obra del autor. Se incluye, por último, un semblante biográfico realizado por Vicky Méndiz.

 

PEDRO AVELLANED UNO DE LOS MÁXIMOS REPRESENTANTES DE LA IMAGEN MANIPULADA EN ESPAÑA

Pedro Avellaned (Zaragoza, 1936) es autor de cortometrajes, poeta, profesor y hombre relacionado con el teatro, pero su nombre se asocia principalmente al collage o imagen manipulada. El comisario de la exposición, Antonio Ansón, destaca que “la materia prima de Avellaned es su espacio interior, a donde vuelve de manera obsesiva una y otra vez para beber de las fuentes de la infancia y de la memoria”. Esta exposición refleja su particular mundo y su exclusiva manera de hacer collage.

En su formación intervienen dos disciplinas presentes en su obra: el teatro y el cine, y cuenta, por otro lado, con el Goya de las pinturas negras, con el surrealismo y Buñuel como referentes. Del cine incorpora las construcciones seriadas, a modo de secuencias que articulan un segmento temporal con sentido propio. Del teatro el autor adopta las puestas en escena. La mayoría de sus collages son concebidos como teatros donde se interpreta un drama, otras veces una comedia.

También cabe subrayar la economía de medios utilizada por el artista. No hay despliegue de recursos ni trabajos espectaculares. Se trata de materiales cercanos y modestos, lo que representa una actitud artística que lo acerca al arte povera de finales de los sesenta. Es, en definitiva, una estética de lo precario; con muy poco Pedro Avellaned es capaz de crear todo un mundo complejo y personal.

El último territorio explorado por Pedro Avellaned es el de la imagen digital a la que saca partido jugando con las posibilidades que el propio aparato ofrece obteniendo un resultado sorprendente. Consigue lo que a pocos les es concedido, tener un sello identificable, una voz reconocible.

Detalles

Fecha:
26 julio, 2013
Categoría del Evento:

Local

Museo de Teruel
Plaza Fray Anselmo Polanco, nº 3
Teruel,